Radha y Krsna
Los dos son ciertamente el mismo, como el almizcle y su perfume; como el fuego y el calor son idénticos, así, Radha y Krsna son uno y, sin embargo, han tomado dos formas para disfrutar la dulzura de Sus pasatiempos.
El amor de Radha-Krsna
Sri Krsna encanta al mundo, pero Sri Radha Le encanta incluso a Él. Por lo tanto Ella es la Diosa Suprema. Sri Radha es el poder pleno, y Sri Krsna es el que posee el poder pleno. Ellos dos no son diferentes, según la evidencia de las escrituras reveladas.
Cuando Krisna vivía en Vrindavan , un día, vio que Su padre, junto con los mayores estaba preparando un sacrificio para complacer al rey del cielo, Indra.
Su padre, Nanda, le dijo: “Como la lluvia se debe a la misericordia de Indra y las nubes las controla él, y como el agua es tan importante para la vida debemos gratitud al controlador de esta lluvia, Indradeva”.
Pero Krisna le contestó que era mejor dar esa gratitud a la colina de Govardhana que es quien les proporcionaba toda clase de frutas, árboles, montañas y ríos. Su padre fue convencido y aceptó Su proposición.
Prepararon una gran fiesta con ofrendas de comidas muy sabrosas hechas con cereales, leche, dulces, todo en abundancia.
Se decoraron con las mejores vestimentas, decoraron las vacas y comenzaron a caminar alrededor de la colina de Govardhana.
Su padre, Nanda, le dijo: “Como la lluvia se debe a la misericordia de Indra y las nubes las controla él, y como el agua es tan importante para la vida debemos gratitud al controlador de esta lluvia, Indradeva”.
Pero Krisna le contestó que era mejor dar esa gratitud a la colina de Govardhana que es quien les proporcionaba toda clase de frutas, árboles, montañas y ríos. Su padre fue convencido y aceptó Su proposición.
Prepararon una gran fiesta con ofrendas de comidas muy sabrosas hechas con cereales, leche, dulces, todo en abundancia.
Se decoraron con las mejores vestimentas, decoraron las vacas y comenzaron a caminar alrededor de la colina de Govardhana.
Cuando el rey y controlador del cielo Indra vio que no se le habían hecho
las ofrendas a él, se puso iracundo y desahogó su furia con los habitantes de
Vrindavan.
Ordenó a la nube sanvartaka y
sus compañeras que fueran a Vrindavan y devastaran todo lo que encontraran. Así
comenzaron a derramar agua incesantemente con todo su poder y fuerza.
Hubo intensos relámpagos y truenos, el viento soplaba y la lluvia caía
sin cesar como flechas afiladas y penetrantes.
De inmediato Krisna pensó en darle protección a Sus devotos, quienes dependían por completo de Su misericordia. “Con mi poder místico contrarrestaré este disturbio causado por Indra”.
Habiendo dicho esto levantó la colina de Govardhana con el dedo meñique de la mano izquierda y la sostuvo tal como un niño recoge un hongo del suelo.
Los habitantes de Vrindavan permanecieron allí por una semana sin ser perturbados por el hambre, la sed ni ninguna otra incomodidad, ellos simplemente estaban atónitos de ver como Krisna sostenía la montaña con Su dedito.
Cuando Indra se dio cuenta de su error, las lluvias cesaron, todo el mundo se acercó a Krisna y lo abrazaron con gran éxtasis.
Las gopis siendo muy afectuosas con Krisna, Giridhari, empezaron a ofrecerle cuajada mezclada con sus amorosas lágrimas y lo bendijeron una y otra vez.
En los cielos diferentes semidioses exhibieron su total satisfacción derramando lluvias de flores sobre la tierra.
Las gopis siendo muy afectuosas con Krisna, Giridhari, empezaron a ofrecerle cuajada mezclada con sus amorosas lágrimas y lo bendijeron una y otra vez.
En los cielos diferentes semidioses exhibieron su total satisfacción derramando lluvias de flores sobre la tierra.
Todos volvían a sus casas cantando los gloriosos pasatiempos del Señor Krisna con grandes sentimientos amorosos en su corazón.
GOPAL
Pastor de vacas .El guía ilimitados terneros por los pastizales de Vrindavan, el mundo espiritual.
Es Dios y aparece eternamente así de sencillo. Es el Supremo Pastorcillo.
En Sus manos acomoda Su
flauta pequeña hecha de bambú. Lanza al aire expertamente cinco notas musicales
que inquietan los corazones de las gopis y también de las almas de aquellos que
sinceramente Le buscan.
Estas gopis son las
pastorcillas que beben por los oídos sus propios y respectivos nombres, de forma
que, cuando escuchan esa dulce melodía, sus corazones buscan el origen de ese
sonido lleno de amor.
Gopal llama con Su flauta a las almas, entrando como ladrón por sus oídos, roba los impedimentos que las perturban y hace un nido allí para que nadie más entre a ese corazón. Así salva Gopal a Sus queridas almas.
Y EL SEPTIMO DÍA DESCANSÓ
El Señor en Su reposo sueña con nuevas maravillas que realidades son; pues Él mismo es la Absoluta Realidad.
Alma Suprema que juegas y juegas. A veces pareces cansado, transpiras y Te hechas sobre la hierba a reposar. Así algún amoroso juego de nuevo surgirá.
EL GRAN DESCUBRIMIENTO
El terror puede aparecer en la vida de alguien, de forma tan impresionante, que se vea forzado finalmente a buscar en su interior.
Solo se descubre algo cuando se busca y el detonante de esa búsqueda, generalmente, es cuando uno está exhausto y frustrado de la vida material.
Una mano censura los cinco sentidos principales de percepción y la otra desesperadamente se hunde hacia el interior.
Apareciendo por su lado opuesto, como un explorador que emerge con su tesoro que ha encontrado en el rincón de su corazón.
La desesperación le hizo ir hacia su interior, a lo profundo de su ser, donde encontró, sorpresivamente, las joyas infinitas de su existencia; el inmortal tesoro del alma.
EL CARRO DEL ALMA
El pasajero del carro (figura superior) es el alma eterna que
viaja en el coche del cuerpo material, perplejo por la ignorancia de no saber
dónde va.
La inteligencia es el conductor abatido pues a
veces es superado por los desenfrenados sentidos.
La sutil mente es el instrumento con el que el ser conduce su vida, el
carro del cuerpo.
Su representación son las bridas, para con ellas tomar la
dirección deseada.
Y los sentidos están representados por los fuertes caballos
que tiran del carro donde habita el ser individual corriendo desenfrenados tras
los objetos de su disfrute.
El alma por la ley del karma recibe un carro o cuerpo material junto con cinco sentidos que son como briosos caballos.
Alma, que viaja como pasajero y que debe definir su ruta, su meta. Debe despertar y dirigir su viaje al supremo reino, antes que la desboquen los caballos y la lleven al reino del sufrimiento. ¡Alma despierta!, ordena al cochero la ruta perfecta, el eterno y maravilloso hogar del alma.

El alma o transitorio pasajero del cuerpo. Perplejo por los altibajos duros del camino de la vida. Pasajero, alma, tú no eres el carro ni los caballos.
Alma hecha del mismo material del que está Dios hecho; de vida, de amor, afecto, de conciencia, de paz y felicidad. Despierta alma dormida.

Miles de miles de vidas y
más puede pasar el alma encarnada en diferentes vehículos. El alma puede pasar
de un cuerpo a otro, de un carro a otro. Tiempo, tiene todo el tiempo que
quiera. Es tiempo sumido en la materia que nace y muere. En un momento de la
infinita eternidad debe despertar.
La inteligencia, el fino
intelecto, que es el cochero del carro, tiene la función de
discriminar.
La inteligencia pura y resuelta, debe saber perfectamente discernir; debe saber, por su propio bien, cual es el camino verdadero y cuál es el camino falso.
Se debe conocer la meta, así dicha inteligencia pura, agudizada por el conocimiento puede dirigir el carro a su destino perfecto.
La inteligencia hecha de substancia sutil también se enferma, básicamente por mala asociación.
Contribuye con los planes contaminados de la mente, así los caballos de los sentidos se despeñan sin sentido cuesta abajo.
El cuerpo hecho de materia burda, esqueleto, armadura del blindado carro del cuerpo humano, chasis que sostiene músculos, líquidos y envoltura de piel del carro del alma.
Hacia afuera mira el alma por las ventanas de los sentidos.
Con el sentido del olfato el alma rastreará diversos olores,
tomillos, romeros y mil y una flores.
Y por los oídos, como copas para recibir ondas, escuchará y sabrá lo que dicen los sonidos.
Tacto en los dedos, en toda la piel para recorrer formas, conocer su suavidad, rugosidad o textura, manos táctiles y sensibles buscarán objetos para tocar.
Coger con rapidez para mirarlo y llevarlo al gusto, al paladar, a la lengua y entonces saber como sabe, que gusto tienen las cosas, amargo, dulce, rico, malo.
Pulsa aqui para leer en inglés---
No hay comentarios:
Publicar un comentario